Seguridad Jurídica admin agosto 24, 2020
FACULTAD DE DERECHO
DEPART. CIENCIAS JURÍDICAS

Seguridad jurídica y eficiencia en la aplicación de los fondos europeos al sector agrario

Cod. Proyecto: P20-01356
Convocatoria: PAIDI 2020. Convocatoria 2020: Ayudas a proyectos I+D+i

Uno de los pilares fundamentales de la Política Agrícola Común y de otras actuaciones en el ámbito agrario por parte de la Unión Europea es la constitución y distribución de fondos para la subvención a productores, lo que resulta especialmente importante para la Comunidad Autónoma Andaluza, que está entre los principales perceptores de tales fondos.

En contraposición a ello, el importe de dinero destinado a subvenciones que no es concedido por falta de peticiones al respecto o que acaba siendo reintegrado por no considerarse adecuado el cumplimiento del proyecto, provoca ineficiencias en este modelo subvencional como ineficiente, no tanto por el diseño de la política europea, como por los problemas que aparecen en su aplicación.

Esta realidad es especialmente importante en 2023, con la entrada en vigor de un nuevo período de PAC y una serie de novedades de las que dependerá el futuro de la agricultura europea, tendentes especialmente a la informatización de los procesos.

El proyecto de investigación que se presenta, en coherencia con lo anterior, parte de una hipótesis: el perfectible conocimiento de los derechos y obligaciones jurídicas por parte de los potenciales perceptores de la subvención y la alta conflictividad mostrada por las solicitudes de reintegros provoca una situación de inseguridad jurídica que restringe la eficiencia de este modelo subvencional.

Con esa hipótesis de partida, el desarrollo metodológico del proyecto es claro: se ha partido del análisis de los principales problemas en la aplicación jurídica de las distintas subvenciones a la producción agraria (incluyendo el análisis de la aplicación de subvenciones en general, en cuanto que sus problemas son extensibles al concreto ámbito de este proyecto, y el análisis de los fondos europeos del ámbito agrario) para extraer conclusiones y proponer soluciones que refuercen la seguridad jurídica de todo el procedimiento relativo a la obtención, aplicación y justificación de subvenciones.

El proyecto de investigación que se presenta, en coherencia con lo anterior, parte de una hipótesis: el perfectible conocimiento de los derechos y obligaciones jurídicas por parte de los potenciales perceptores de la subvención y la alta conflictividad mostrada por las solicitudes de reintegros provoca una situación de inseguridad jurídica que restringe la eficiencia de este modelo subvencional.

Con esa hipótesis de partida, el desarrollo metodológico del proyecto es claro: se ha partido del análisis de los principales problemas en la aplicación jurídica de las distintas subvenciones a la producción agraria (incluyendo el análisis de la aplicación de subvenciones en general, en cuanto que sus problemas son extensibles al concreto ámbito de este proyecto, y el análisis de los fondos europeos del ámbito agrario) para extraer conclusiones y proponer soluciones que refuercen la seguridad jurídica de todo el procedimiento relativo a la obtención, aplicación y justificación de subvenciones.

Si bien el proyecto de investigación tiene, como tal, un carácter científico que se refleja en sus conclusiones y los medios de difusión de estas; la especial transcendencia práctica del estudio obliga a la persecución de una transferencia de resultados de manera general y gratuita a la ciudadanía y, en especial, a los potenciales perceptores de subvenciones. 

A ese ánimo de difusión responde esta web.